Imagen y Palabra
  • Quienes somos
    • Qué hacemos
  • Escritura
    • Reseñas
    • Fanzines
  • Cine
    • Cine y poesía
    • MIAU
    • Crítica
    • Ensayo
    • Entrevistas
  • Artes visuales
  • Podcast
  • Talleres
  • Información
Imagen y Palabra
  • Quienes somos
    • Qué hacemos
  • Escritura
    • Reseñas
    • Fanzines
  • Cine
    • Cine y poesía
    • MIAU
    • Crítica
    • Ensayo
    • Entrevistas
  • Artes visuales
  • Podcast
  • Talleres
  • Información
Escritura

Cartografía confinada

by adm1n_IyP junio 7, 2021

Por Antonella Botetano

¿Es el virus la nueva dictadura del cuerpo?. Me levanto cada mañana, acaricio a mi gata que pareciera no tener interés en recibir mis manos, miro el techo intentando expandir mi cuerpo agotado de inactividad y sopor. En este momento inerte, juego con mi rigidez listando nuevas formas y perspectivas: 

  1. Reduce el tiempo frente a la pantalla. 
  2. Come sano. 
  3. Haz yoga. 
  4. Lee. 
  5. Consulta al tarot.

Todas convenientes y contraproducentes. También manipulo frases de autoayuda que calmen esta presión auto-impuesta que mi cuerpo provoca: 

–       Me siento bien. 

–       Siento energía positiva y constructiva. 

–       Hoy salgo a caminar a la playa. 

–       UF! Que pereza. 

–       Que sueño. Mejor me fumo un porro.  

Me veo encerrada, enclaustrada por voluntad propia bajo una extrema y vigilada vulnerabilidad  situada al interior de un “reality show”.

Navegando entre rumiaciones mentales, apuesto a nuevas formas de corporizar conceptos. Sorteo las fronteras que dividen y trazan mis movimientos bajo este panóptico sanitario: entre puntos de vigilancia, militares armados en las calles y autoridades satisfechas del autosometimiento. Vivo dentro de este ejercicio que se autosabotea sin siquiera comenzar. 

¿Cuáles serán mis verdaderas posibilidades?

Cambio de escenario, salgo de mi cabeza y me traslado al interior de mi casa recorriendola  como un país entero, reviso cada rincón, sanitizo cada tramo, utilizo mascarillas como dispositivo cotidiano intentando alejarme de toda amenaza externa hasta caer en cuenta diariamente la inmune trampa a la que me someto.  

Vivo  entre los fragmentos de algún tiempo distópico construido sobre una falsa seguridad, temiendo por mi capacidad de defensa y de alegría que pareciera agobiarse a una velocidad increíble. Dejo de conectarme. 

Me he vuelto obediente, enmarcando mi actuar entre los límites de una prudencia que me sofoca, inhabilitando mi voz y tacto por acercarme a los otros. 

En esta radicalidad que asienta entre los extremos, me invade la urgencia de lecturas constantes que permitan elaborar nuevos teoremas corporales. Deseos que intenciono en contra de las rígidas fronteras que habitan mi cabeza, anhelando contactos estrechos, descubriendo bocas, abrazando cuerpas.

Entrada anterior
Transmutación casera
Entrada Siguiente
Convocatoria Taller de escritura Invierno

También te podría interesar

Publica con nosotrxs: Convocatoria de textos para Chile...

noviembre 4, 2024

La mujer vieja como sujeta política: Sobre «Sensibilidades...

octubre 8, 2024

Un ojo azulado, un labio colorado y un...

septiembre 23, 2024

Imaginarios puteriles: Desarmar la lengua y montarse a...

septiembre 5, 2024

Tengo sueños lúcidos sobre el mar todas las...

agosto 16, 2024

Los silencios de las niñas pirómanas

agosto 10, 2024

Pertenecernos: presentación para el libro «Centinela» de Juana...

julio 19, 2024

«Taller de tejido»: Fanzine a partir del taller...

julio 26, 2022

Bitácora de mi guagua travesti

septiembre 3, 2021

Fragmentos de mí

septiembre 3, 2021

Síguenos

Instagram Youtube Spotify

Escúchanos

  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify

@2024 - Imagen y palabra es un proyecto creado por Naomi Orellana L. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por @IvanCeaV