Imagen y Palabra
  • Quienes somos
    • Qué hacemos
  • Escritura
    • Reseñas
    • Fanzines
  • Cine
    • Cine y poesía
    • MIAU
    • Crítica
    • Ensayo
    • Entrevistas
  • Artes visuales
  • Talleres
  • Podcast
  • Escuela de Proyectos
  • Información
Imagen y Palabra
  • Quienes somos
    • Qué hacemos
  • Escritura
    • Reseñas
    • Fanzines
  • Cine
    • Cine y poesía
    • MIAU
    • Crítica
    • Ensayo
    • Entrevistas
  • Artes visuales
  • Talleres
  • Podcast
  • Escuela de Proyectos
  • Información
Artes visualesNuevo

Lanzamiento del catálogo Performance transfeminista en el Estallido Social

by adm1n_IyP octubre 22, 2025

Lanzamiento del catálogo Performance transfeminista en el Estallido Social

Viernes 7 de noviembre, 16:00 hrs. — Salón Blanco, Museo Nacional de Bellas Artes
Sábado 8 de noviembre, 19:00 h — Casa Taller Teatro Sur

Un archivo de cuerpos en revuelta

El próximo 7 de noviembre, en el Museo Nacional de Bellas Artes, se realizará el lanzamiento del catálogo Performance transfeminista en el Estallido Social, una publicación que da continuidad al trabajo de archivo, investigación y exhibición desarrollado por Registro Contracultural e Imagen y Palabra, a partir de la exposición El cuerpo es ahora un conjunto de píxeles, presentada en Matucana 100 entre diciembre de 2024 y enero de 2025, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes.

La publicación surge del archivo digital Estallido Social Chileno de Registro Contracultural, una plataforma que documenta y contextualiza las prácticas de performance política, transfeminista y sexodisidente que emergieron durante el levantamiento social de octubre de 2019. Este archivo no sólo preserva registros visuales de aquel momento histórico, sino que reconoce y da visibilidad al trabajo artístico de quienes pusieron el cuerpo y la imagen al servicio de la memoria colectiva.

Un gesto de memoria, cuerpo y archivo

La presentación del catálogo, en el Museo Nacional de Bellas Artes, contará con la participación de Andrés Valenzuela (fundador y director de Registro Contracultural), Naomi Orellana (editora y co curadora de la exposición), Bárbara Sharp (periodista y activista transfeminista), Marcial Parraguez (periodista y activista de la disidencia sexual) y César Valencia Donoso (artista visual, marika positiva latinoamericana).

El catálogo celebra un ciclo de cuatro años de trabajo (2021–2025) que abarca muestras y colaboraciones internacionales, como la exhibición Santas Travestis (Chile, 2023) o la muestra de videoperformance chilena contemporánea en México en el marco del ciclo Cinematografías contrahegemónicas (2022). Su publicación marca el cierre de una etapa y la consolidación del proyecto Registro Contracultural como una de las iniciativas más relevantes de archivo artístico y político reciente en Chile.

Proyección y encuentro: Casa Taller Teatro Sur

El sábado 8 de noviembre, de 19:00 a 22:00 h, se realizará una proyección de regístros inéditos y encuentro en la Casa Taller Teatro Sur, donde se revisarán fragmentos audiovisuales del archivo y se generará un diálogo con el público en torno a las prácticas de performance y su lugar en la historia visual del estallido.

Una memoria encarnada

En un país donde los archivos suelen borrarse, este catálogo insiste en poner el cuerpo en la historia, expandiendo la noción de archivo hacia lo afectivo, lo colectivo y lo visual.

El lanzamiento busca reactivar ese gesto inicial: sacar de la nube lo que el cuerpo dejó grabado en la calle, devolviendo al espacio público las imágenes, voces y cuerpos que transformaron la historia reciente de Chile.

Créditos Catálogo y producción

Edición y corrección de estilos general: Naomi Orellana Legal

Corrección de estilos textos: Naomi Orellana Legal e Ivón Figueroa Taucán
Diseño y diagramación: Andrés Valenzuela Arellano y Marlene Echeverría
Textos: Andrés Valenzuela Arellano, Naomi Orellana Legal, Ivón Figueroa Taucán, Luna Grandón, Anastasia Benavente, Jazmín Ramírez, Antonia D´Marco

Obras catalogadas de: Rocío Hormazábal Vallecillo, Cheril Linett, Desperformance, Cultura Errática, Maygara, Valentina Inostroza, Complejo Conejo, Armin Felmer, Cía de Teatro Vacila tu hilacha, Francisc Bustamante, Gata Engrifá, La Extirpación, Jazmín Ra, La Diosa Obscena, Senorita Ugarte, Maga Inostroza, Organa Feminazi, Andrés Valenzuela, Belén Alfaro, Diegx Argote, Fernanda Valenzuela Ríos.

Agradecimientos: Diegx Argote
Producción: Imagen y Palabra — Registro Contracultural

Colaboran: Bárbara Sharp, Marcial Pararguez, César Valencia Donoso
Financia: Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART R.M.), convocatoria 2023.

Apoya: Museo Nacional de Bellas Artes y Casa Taller Teatro Sur

Reserva tu ejemplar

Entrada anterior
Taller de escritura — Primavera 2025

También te podría interesar

«Me interesan los afectos”: Catálogo de obras del...

diciembre 18, 2024

Post-resiliencia: Artes para reflexionar sobre la cultura del...

agosto 11, 2024

Videoarte feminista y cine chileno contemporáneo se presenta...

junio 20, 2022

Francesca Fini, impecable delirio

mayo 6, 2020

Síguenos

Instagram Youtube Spotify

Escúchanos

  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify

@2024 - Imagen y palabra es un proyecto creado por Naomi Orellana L. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por @IvanCeaV