Imagen y Palabra
  • Presentación
  • Cine
    • Cine y poesía
    • MIAU
  • Escritura
  • Talleres
  • Podcast
  • Tienda
  • Presentación
  • Cine
    • Cine y poesía
    • MIAU
  • Escritura
  • Talleres
  • Podcast
  • Tienda
0
Imagen y Palabra

Plataforma para la expansión del cine y la escritura

CineMuestras

Videoarte feminista y cine chileno contemporáneo se presenta en Aguascalientes, México

by adm1n_IyP mayo 15, 2022

Con la emblemática obra de la videasta y performista chilena Gloria Camiruaga (1940 – 2006) se inaugura este miércoles 11 de mayo en el Centro de Artes Visuales del ICA, la muestra de videoarte y cine chileno contemporáneo, que dará inicio al proyecto de intercambio cultural entre ambos países. El evento se extenderá hasta el miércoles primero de junio, donde cerrará en la Sala de Inmersión de la Universidad de las Artes, con una selección de registros de performances feministas y disidentes enmarcadas en el año del estallido social ocurrido en Chile (2019), que forman parte del archivo audiovisual Registro Contracultural. 

La selección contará además con cuatro largometrajes chilenos de los últimos diez años: “Naomi Campbel” (Camila Donoso y Nicolás Videla, 2013), “Como me da la gana II” (Ignacio Agüero 2016), “Visión Nocturna” (Carolina Moscoso, 2020) y “Date una vuelta en el aire” (Cristián Sánchez, 2020). Cuyas propuestas reflejan distintas miradas a la sociedad chilena, al mismo tiempo que una toma de posición crítica, política y una propuesta formal transformadora.  

La muestra de videoarte y cine chileno contemporáneo, incia este miércoles 11 de mayo en el Centro de Artes Visuales (CAV), y está compuesta por catorce obras, divididas en tres focos: Gloria Camiruaga: Precursora del videoarte feminista; Registro Contracultural: Archivo político visual de performance disidente y feminista en el año del Estallido Social y Cinematografías contrahegemónicas: Selección de cuatro largometrajes. 

Abrirá la muestra los videos “Las minas de las minas” y “Casa particular” de Gloria Camiruaga, que capturan la escena transformista, artística y travesti que resistía durante los años ochenta en Chile, en plena dictadura de Pinochet y retrata universos femeninos de la época desde un punto de vista y un tratamiento transgresor. Se proyectará además una cuidada selección del gran archivo de performances e intervenciones feministas de Registro Contracultural, proyecto creado por el artista, videasta, montajista, activista y archivista Andrés Valenzuela;  una máquina del tiempo al año del estallido social, desde dentro de la manifestación. Y para completar el panorama las cuatro películas chilenas mencionadas más arriba; obras de larga duración implicadas políticamente y formalmente incitantes. La muestra se desarrollará en cuatro sedes: Centro de Artes Visuales /Cinema NUBO, La Puga Centro Cultural Los Arquitos, Casa Terán y la Sala de inmersión de Universidad de las Artes, donde cerrará con la selección de Registro Contracultural. La curatoría de esta muestra está a cargo de Naomi Orellana, artista, comunicadora y programadora chilena, con la colaboración de Pilar Ramos, del Centro de Arte Contemporáneo y Ámbar Núñez de Cinema Nubo. La entrada a todas las proyecciones es liberada y se cerrará con un diálogo con el público y la curadora. 

0
FacebookTwitterPinterestEmail
Entrada anterior
Karo Castro – Poetas chilenas contemporáneas
Entrada Siguiente
«Taller de tejido»: Fanzine a partir del taller de escritura de verano 2022

También te podría interesar

II Encuentro de cine y poesía: ¿Adónde iremos...

junio 27, 2022

Muestra Poéticas y resistencias Surandinas en Alemania

diciembre 30, 2021

Mariano Blatt y Teddy Williams: Poema infinito +...

marzo 27, 2021

Omar Alarcón: «La poesía de alguna manera le...

marzo 25, 2021

Gustavo Fontán: «Uno no se apoya en el...

marzo 23, 2021

Actos de doble signo: breves aproximaciones al cine...

febrero 26, 2021

Muestra de películas: I Encuentro de cine y...

febrero 21, 2021

Lab – I Encuentro de cine y poesía:...

febrero 4, 2021

MIAU en Muestra de cine comunitario Iberoamericano de...

septiembre 16, 2020

Poéticas Cinematográficas Peruanas

enero 30, 2020

Síguenos

Facebook Instagram

Categorías

  • 2020
  • Archivo
  • Cine
    • Cine y poesía
    • Diálogos
    • Encuentros
    • Muestras
  • Crítica y ensayo
    • Crítica
    • Ensayo
    • Entrevistas
  • Nuevo
  • Podcast
  • Publicaciones
    • Fanzines
    • Libros
  • Talleres
    • Laboratorios
    • Seminarios
  • Textos
  • Uncategorized
  • Facebook
  • Instagram

@2019 - Imagen y Palabra, un proyecto de @amiganao. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por @IvanCeaV