Imagen y Palabra es una plataforma creada por la escritora y comunicadora Naomi Orellana, con el fin de difundir y acercar el cine y la escritura a personas de todas las edades, etnias y géneros, a través de experiencias significativas y reflexivas, relacionadas con su contexto.
Busca poner a disposición de la comunidad tanto obras como herramientas de creación, que estimulen el desarrollo artístico e intelectual de las personas y nos permitan relacionarnos y mirar nuestro entorno como sujetos sensibles, críticos y creadores.
A su vez promueve a la difusión de obras, artistas y experiencias que, a través de su contacto con la gente estimulen una relación horizontal con el arte, fomentando la apropiación de las herramientas creativas, así como la creación de redes comunitarias a través del arte, comprendido como un agente de intercambio y articulador de tejido social activo, y generador de su propia producción cultural.
Cuenta además con una tienda virtual, donde es posible adquirir obras, objetos y publicaciones de artistas de Chile y el mundo.
Naomi Orellana – Dirección artística y coordinación
Escritora y periodista de la Universidad de Chile. Comunicadora e investigadora de la imagen. Autora de los libros “Vida de hogar” (Trio editorial, 2016) y “Los cardos” (Trio editorial, 2018), a partir del cual realizó la exposición “Poesía expandida” en galería BECH (2018). Publicó los ensayos “Ignacio Agüero en la escuela” en el libro “Ignacio Agüero, dos o tres cosas que sabemos de él” (UNAM, México, 2017) y “Lo verdadero, lo falso, lo poético, lo político: Un recorrido por ocho hitos del cine radical en Chile” en el libro “Latinoamérica Radical” (Imagen Docs, Bolivia, 2019). Escribe periódicamente y en diferentes medios artículos que transitan entre el la crítica, la entrevista, el reportaje y el ensayo. El 2018 crea Imagen y Palabra, plataforma cultural a través de la cual realiza ciclos de cine, seminarios, muestras y talleres.
IG: @amiganao
Felipe Román – Diseño gráfico
Es activista disidente sexual y diseñador gráfico de la facultad de artes de la universidad de Playa Ancha. Especializado en comunicaciones y en diseño editorial. En 2010 funda y dirige la editorial TRÍO, bajo la cual desarrolla proyectos de cooperación e investigación con activistas, artistas, editores y traductores obteniendo un pequeño catálogo de publicaciones con un fuerte sello feminista. Paralelamente es director y compilador del proyecto Agenda Kuir (2013-2020), editado bajo esta misma editorial y con la cual a expuesto en Valparaíso (Espacio G y Áncora 517), Santiago (Cine Arte Alameda, CEDOC Centro de Documentación de las Artes Visuales – Centro Cultural Palacio de la Moneda, MAC Museo de Arte Contemporáneo de Chile) y Buenos Aires (Casa Brandon).
Iván Cea – Web master
Periodista y diplomado en comunicación digital de la Universidad de Chile. Ha participado en diversos proyectos digitales de universidades, productoras, fundaciones, ongs y medios, desde diversas áreas como el desarrollo de sitios web, la arquitectura y desarrollo de contenidos, la gestión y estrategia de redes sociales, entre otros. Actualmente se desempeña como encargado de las áreas de prensa y redes sociales de la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven.