Imagen y Palabra
  • Quienes somos
    • Qué hacemos
  • Escritura
    • Reseñas
    • Fanzines
  • Cine
    • Cine y poesía
    • MIAU
    • Crítica
    • Ensayo
    • Entrevistas
  • Artes visuales
  • Podcast
  • Talleres
  • Información
Imagen y Palabra
  • Quienes somos
    • Qué hacemos
  • Escritura
    • Reseñas
    • Fanzines
  • Cine
    • Cine y poesía
    • MIAU
    • Crítica
    • Ensayo
    • Entrevistas
  • Artes visuales
  • Podcast
  • Talleres
  • Información
CineCrítica

“Todo” de Daniela Savrovsky: Aventura urbana y geometría visual

by adm1n_IyP mayo 6, 2020

Todo, de Daniela Sabrovsky, nos invita a un singular recorrido por uno de los barrios populares más antiguos de la capital chilena: el barrio Matta. Resguardada detrás de una cámara, Daniela enfrenta su nuevo entorno, registra a sus nuevos vecinos, su nueva vida, capturando todo: escenas cotidianas, vitrinas, animales, niños, números, objetos, situaciones curiosas, calles, muros de cemento coloridos, muy pocos árboles, colchones abandonados, hallazgos y algunos experimentos.

Original, sencilla y bien hecha. La escasez de recursos y la inexistencia de artificios que se propone la autora, hacer una película con “nada” (como, no creo que casualmente, se llama su productora), es sobre todo en estos tiempos una propuesta exigente.

Sin acrobacias visuales, ni afanes de virtuosismo. De una sobriedad abrumadora, casi incómoda. Pasa muy lejos del preciosismo forzoso en el que muchos caen al retratar lo popular. A través de palabras en la pantalla y microrelatos en off, logra darle un toque sutil de fantasía, sin poetizar. El humor, cuando está presente, o la emocionalidad, siempre es contenida, aunque luego, se permite excentricidades que rompen y desafían su propia sobriedad. Toques absurdos y fugas de sinsentido que la vuelven leve.

Una manera muy singular de enfrentar una película.“Todo” podría haber sido tan distinta. Daniela Sabrovsky se desafía -no sabemos cuán conscientemente- a una pequeña aventura urbana en la que tenía mucho para naufragar. Sin embargo, con la timidez de una respetuosa foránea, logra encontrar una película -sin personajes, sin historia- en el propio proceso de aproximación a eso. Valiéndose del cine para eso.

Las imágenes han dejado rastros y un guión se descubre -en el mismo momento que probablemente la autora lo encontró- hacia el final de la película. La cinematografía en Todo está en su artesanía. La idea que -se sugiere- da el punto de partida a la película: “coleccionar imágenes”, luego exige organizar y ordenar esas imágenes, y en el afán por pulir el material, de pronto se va revelando un orden oculto.

Una película que exige como espectador a estar dispuesto a entablar un diálogo con ella, y si es posible, mirar dos veces. Las imágenes engañosamente simples, requieren una segunda mirada, más preparada, el ojo ya extendido, para poder captar las conexiones, los hilos invisibles que ayudan a sostener esta especie de poliedro visual del Barrio Matta Sur.

Por Naomi Orellana

Entrada anterior
Francesca Fini, impecable delirio
Entrada Siguiente
«La última vedette»: Glamour y conciencia de clase

También te podría interesar

“Cuerpo multiplicado”: Muestra de cine celebra los 100...

noviembre 4, 2024

Gustavo Fontán: «Uno no se apoya en el...

junio 13, 2024

Mariano Blatt y Teddy Williams: Poema infinito +...

junio 12, 2024

El cine en expansión: entrevista con Morris Trujillo

mayo 6, 2024

Taller online «En busca de silencio: tejiendo cine...

julio 26, 2022

LEYENDO TRILCE: SEIS POETAS DE CHILE RECITAN A...

julio 7, 2022

Ciclo de cine presencial y lectura de «Trilce»:...

julio 5, 2022

II Encuentro de cine y poesía: ¿Adónde iremos...

junio 27, 2022

Videoarte feminista y cine chileno contemporáneo se presenta...

junio 20, 2022

Muestra Poéticas y resistencias Surandinas en Alemania

diciembre 30, 2021

Síguenos

Instagram Youtube Spotify

Escúchanos

  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify

@2024 - Imagen y palabra es un proyecto creado por Naomi Orellana L. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por @IvanCeaV