Imagen y Palabra
  • Quienes somos
    • Qué hacemos
  • Escritura
    • Reseñas
    • Fanzines
  • Cine
    • Cine y poesía
    • MIAU
    • Crítica
    • Ensayo
    • Entrevistas
  • Artes visuales
  • Podcast
  • Talleres
  • Información
Imagen y Palabra
  • Quienes somos
    • Qué hacemos
  • Escritura
    • Reseñas
    • Fanzines
  • Cine
    • Cine y poesía
    • MIAU
    • Crítica
    • Ensayo
    • Entrevistas
  • Artes visuales
  • Podcast
  • Talleres
  • Información
CineEncuentrosMuestras

MIAU en Muestra de cine comunitario Iberoamericano de México

by adm1n_IyP septiembre 16, 2020

La Muestra de Cine Comunitario Iberoamericano, se está realizando entre 12 y el 26 de septiembre en el marco del 4º Encuentro de Redes IberCultura Viva. El encuentro, busca abrir espacio a proyectos de cine que promueven la diversidad, la solidaridad, la colaboración comunitaria y el autocuidado. Además, retoma aquellas narrativas y modos de producción que en ocasiones quedan fuera de los circuitos convencionales de exhibición y distribución, tales como el cine sin autor, cine colaborativo, cine etnográfico, cine feminista, cine político o militante, cine LGBTIQ, cine experimental, entre otros.

Cuatro ciclos fueron programados para ser exhibidos a lo largo de las dos semanas de la muestra: “Cine comunitario, desde la visión ancestral hasta nuestros días”, “Cine comunitario, Cine de niñxs y para niñxs y adolescentes”, “Cine y audiovisual comunitario con perspectiva de género”, y “Series web comunitarias y transmedia”. Los dos primeros estarán disponibles en la página web www.encuentroderedes.org entre los días 13 y 19 de septiembre; los otros dos ciclos, del 20 al 26 de septiembre.

La Muestra itinerante de audiovisual ultrafeminista, MIAU, será parte del ciclo «Cine y audiovisual comunitario con perspectiva de género» que se desarrollará desde este domingo 20 de septiembre. Junto con esto estará presente en el conversatorio «Cine y audiovisual comunitario con perspectiva de género» que se transmitirá esté sábado 19 de septiembre a las 17 horas de Chile, a través de la página de Facebook de Ibercultura y a través de youtube.

El encuentro contará además con otros conversatorios y actividades, relacionadas al cine comunitario y la producción audiovisual, cine para de ninxs, para niñxs y adolescentes, así como una muestra del cineasta boliviano Jorge Sanjinés.

Para más información visita: https://encuentroderedes.org/home/videos/

CONVERSATORIO III
“CINE Y AUDIOVISUAL COMUNITARIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO”
Sábado 19 de septiembre 17 hs (ARG-BRA-URY-CHL), 15 hs (COL-ECU-MEX-PER), 14 hs (CRI-SLV), 22 hs (ESP)
En el cine comercial e incluso en el cine de autor la visión hegemónica del hombre delante y detrás de la cámara sigue siendo ampliamente acaparada. La representación patriarcal reproduce estereotipos de género que amplían la brecha cultural y nos alejan de una búsqueda por la equidad. De ahí la importancia de escuchar voces diversas que compartan perspectivas solidarias y colaborativas en el tema de los derechos sexuales y reproductivos en sus comunidades.

MIAU en Muestra de cine comunitario Iberoamericano de México, selección de cortos

Recalentado: Cortos exhibidos en muestras anteriores 

  • Quisiera ser más animal, Nadir Cárdenas, Perú  (4:43 min)
  • Las chicas del mar, Constanza Cortés, Chile. (5:10 min)
  • La caracola, María Papi , Argentina (6 min)
  • Videomanifiesto, Colectivo Nuestra venganza es ser felices , México  (3:42 min)

Videoarte y disidencia sexual 

  • Comunicado , Cheril Linett Yeguada Latinoamericana (9 min), Chile
  • Fuck the fascism I y II María, Basura (24 min), Chile – España

Sobre MIAU

MIAU, Muestra Itinerante de Audiovisual Ultrafeminista,  se piensa como una muestra itinerante y mutante, capaz de adaptarse a diferentes condiciones y contextos presentando siempre una programación fresca y re articulada, considerando las condiciones y características de cada localidad y geografía en la que sea llamada a presentarse.

Es un trabajo de recopilación y archivo de obras audiovisuales contemporáneas que reflejan un posicionamiento artístico y feminista. Hasta el momento la componen cortometrajes provenientes de México, Perú, Chile, Costa Rica y Argentina, pero se abre a recibir obras de todo el mundo y en diferentes formatos. 

Más allá de las características formales, de duración o género, esta muestra busca reunir y compartir obras que reflejen una potencia crítica, una propuesta estética y un posicionamiento político desde la imagen. Pero sobre todo, una fuerza estimuladora y un llamado a la acción. Una invitación a indignarse, excitarse, pensar, afectarse y tomar la cámara.

Revisa las ediciones anteriores acá.

Entrada anterior
Vida de Hogar: edición digital de regalo por el Día de las Madres y tupperware de colección para la tercera edición
Entrada Siguiente
Fancyn Glamour y Gramática

También te podría interesar

“Cuerpo multiplicado”: Muestra de cine celebra los 100...

noviembre 4, 2024

Gustavo Fontán: «Uno no se apoya en el...

junio 13, 2024

Mariano Blatt y Teddy Williams: Poema infinito +...

junio 12, 2024

El cine en expansión: entrevista con Morris Trujillo

mayo 6, 2024

Taller online «En busca de silencio: tejiendo cine...

julio 26, 2022

LEYENDO TRILCE: SEIS POETAS DE CHILE RECITAN A...

julio 7, 2022

Ciclo de cine presencial y lectura de «Trilce»:...

julio 5, 2022

II Encuentro de cine y poesía: ¿Adónde iremos...

junio 27, 2022

Videoarte feminista y cine chileno contemporáneo se presenta...

junio 20, 2022

Muestra Poéticas y resistencias Surandinas en Alemania

diciembre 30, 2021

Síguenos

Instagram Youtube Spotify

Escúchanos

  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify

@2024 - Imagen y palabra es un proyecto creado por Naomi Orellana L. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por @IvanCeaV