Imagen y Palabra
  • Quienes somos
    • Qué hacemos
  • Escritura
    • Reseñas
    • Fanzines
  • Cine
    • Cine y poesía
    • MIAU
    • Crítica
    • Ensayo
    • Entrevistas
  • Artes visuales
  • Podcast
  • Talleres
  • Información
Imagen y Palabra
  • Quienes somos
    • Qué hacemos
  • Escritura
    • Reseñas
    • Fanzines
  • Cine
    • Cine y poesía
    • MIAU
    • Crítica
    • Ensayo
    • Entrevistas
  • Artes visuales
  • Podcast
  • Talleres
  • Información
CineCine y poesíaDiálogos

Gustavo Fontán: «Uno no se apoya en el símbolo, se apoya en la materia»

by adm1n_IyP junio 13, 2024

(Fragmento)

Gustavo Fontán: 

«Cuando uno dice “río”, el río está cargado efectivamente de un valor simbólico, desde la filosofía, etc etc, se vuelve inevitable el valor simbólico. Lo que yo creo, es que cuando uno enfrenta esos elementos que tienen un valor simbólico, lo que tienes que hacer es ir contra el valor simbólico y pensar que ese elemento es pura materia y trabajar no con el símbolo, sino con la materialidad. Para mí el mundo es materia y la imagen es materia. Lo que trabajamos es con materia, que a su vez genera símbolos, pero que uno no se apoya en el símbolo, se apoya en la materia, y la materia empieza a construir con los símbolos que tenemos incorporados, pero sin posibilidad, de que el símbolo sea el que de las claves unívocas totales de lectura. Es lo que normalmente intento cuando entiendo que hay un símbolo, pero es la materia aquella que de algún modo empieza a construir la posibilidad de otra materia que es la imagen. 

Por supuesto que uno sabe que los valores simbólicos que se juegan, pero trabajas contra los valores simbólicos, trabaja atendiendo a la materia. Ese esfuerzo nos lleva a pensar que la materia pueden ser unas chapas de un techo también y que la materia puede ser el muro de un edificio y que la materia puede hablar por fuera de esos valores simbólicos pre existentes.»

Ilustración por Sebastian Riffo basada en la película Luz de agua de Gustavo Fontán.


Entrada anterior
Camila Albertazzo: Poetas chilenas contemporáneas
Entrada Siguiente
Podcast: Segunda temporada ahondará en la obra de diez autoras clave de la escritura nacional

También te podría interesar

“Cuerpo multiplicado”: Muestra de cine celebra los 100...

noviembre 4, 2024

Mariano Blatt y Teddy Williams: Poema infinito +...

junio 12, 2024

El cine en expansión: entrevista con Morris Trujillo

mayo 6, 2024

Taller online «En busca de silencio: tejiendo cine...

julio 26, 2022

LEYENDO TRILCE: SEIS POETAS DE CHILE RECITAN A...

julio 7, 2022

Ciclo de cine presencial y lectura de «Trilce»:...

julio 5, 2022

II Encuentro de cine y poesía: ¿Adónde iremos...

junio 27, 2022

Videoarte feminista y cine chileno contemporáneo se presenta...

junio 20, 2022

Muestra Poéticas y resistencias Surandinas en Alemania

diciembre 30, 2021

Omar Alarcón: «La poesía de alguna manera le...

marzo 25, 2021

Síguenos

Instagram Youtube Spotify

Escúchanos

  • Instagram
  • Youtube
  • Spotify

@2024 - Imagen y palabra es un proyecto creado por Naomi Orellana L. Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por @IvanCeaV